jueves, 23 de noviembre de 2017

10 situaciones ofensivas y defensivas en pádel

OFENSIVAS

- Saque flojo para que me de tiempo a subir a la red a volear.
- Buscar la parte central de la pista para crear una situación de indecisión en los rivales.
- Hacer un globo para que la pelota tarde en bajar y me tiempo a subir a la red.
- Observar al rival, para buscar su punto débil (si lo conozco de antemano mejor) y buscar con mis golpeos ese lado o situación.
- Hacer moverse al rival por la pista para que se canse (situación muy recomendada cuando juegas con personas que no están en plena forma.


DEFENSIVAS

- Si ves que el ritmo del juego es muy alto o te estas fatigando, lanzar un globo muy alto al rival para coger aire y rebajar el ritmo del juego.
- Si el rival tiende a cortar las bolas, y estas llegan a dar en el cristal del fondo, dificultando mucho su devolución (ya que con este golpeo, al tocar el fondo las bolas se van hacia abajo), subir a red para obligar al contrario a realizar otros tipos de golpeo, como un globo por ejemplo.
- Si el rival tiende a liftar los golpeos, irte hacia el fondo de la pista y dejar que las pelotas den en el cristal (en la medida de lo posible), ya que con este tipo de golpeo, al tocar el fondo se elevan y son fáciles de devolver. Además, al realizar un golpeo de espaldas, escondes tu golpeo al rival. 
- Si se te da mal un tipo de golpeo, dejar menos lado o menos espacio para ese golpeo. Si por ejemplo se te da mal el revés, en lugar de ponerte en el cetro de la pista de tu lado, desplazarte hacia la izquierda para dejar menos hueco al revés, y más para la derecha.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

Definición teórica del golpeo de globo en el pádel.

Realizado por: Miguel Moreno y Aitor Navarro

Vamos a dar la explicación teórica de como debería ser el golpeo de globo en el pádel:

Golpeo de globo:
1) Posición de espera: pala en mano derecha; pala o mano derecha descansando en la mano izquierda; cuerpo en alerta y dispuesto para recibir la bola; rodillas flexionadas y piernas a la altura de las rodillas.
2) Armado: giramos el cuerpo, retrasando el pie derecho; poniendo el cuerpo perpendicular a la trayectoria de la bola. Rotamos el hombro de la pala al exterior y mantenemos los hombros alineados.
3) Golpeo: flexionamos las rodillas. Llevamos la pala para impactar con la bola, por delante del cuerpo y haciendo una rotación de muñeca para que la superficie de la zona de golpeo mire ligeramente al cielo. El golpeo se produce un poco más debajo de la cadera. Golpeamos la bola por debajo, levantándola y con el cuerpo, extendemos las rodillas.

4) terminación: tras golpear la bola, llevamos la pala hacia arriba, terminando por encima de la cabeza. Y regresamos a la posición de espera.

Video Pádel

Grabación donde se me ve dando golpes de derecha y de revés. El objetivo del vídeo es ver nuestros errores, para corregirlo mediante una serie de ejercicios.

https://youtu.be/OtIKSWoi4xI

Ejercicios propuestos:

- Golpeos de derecha, poniendo hincapié en un golpeo plano para evitar muñequeo. Primero paralelos y luego cruzados

- Golpeos de revés, con la misma premisa que en el ejercicio anterior, buscando golpeos planos.

- Golpeos forzados que inviten al dinamismo y a mantener una posición de espera activa. Buscando primero golpeos de derecha natural y no natural, y después lo mismo con el revés.

- Pelotas bajas que inciten a usar una posición de golpeo menos rígida, y con las rodillas flexionadas.

Sesión de Pádel

1ª Parte. CALENTAMIENTO

- carrera continua: 6 vueltas a la pista.
- movilidad articular: calentamiento de la articulaciones implicadas en la actividad, en orden creciente (de abajo a arriba)
- 15 fondos
- 15  sentadillas


2ª Parte. EJERCICIOS PRÁCTICOS


  • Pista 1. Ejercicios a realizar: 

- Golpe de derecha: 4 golpeos de derecha cruzando la bola, y que entre en el recuadro de saque. Recoger bolas después.
- Golpe de revés: 4 golpeos de revés cruzando la bola, y que entre en el recuadro de saque. Recoger bolas después.
- Intercalar golpes de derecha y golpe de revés, alternando. Recoger bolas después.
- Intercalar golpes de derecha y golpe de revés, intentando que las bolas entren en una zona delimitada por conos, buscando la  precisión. Recoger bolas después.
- Intercalar golpes de derecha y golpe de revés pero cortando la bola.Recoger bolas después.
- Intercalar golpes de derecha y golpe de revés pero llegando forzado a la posición, en carrera. Recoger bolas después.


  • Pista 2.


En esta pista, el  objetivo era grabarse dando 5 golpes de derecha y cinco de revés, con el objetivo de corregir los fallos que podamos tener, mediante una serie de ejercicios propuestos por nosotros mismos.

Los propuestos en nuestro grupo han sido los siguientes:

- Bolas bajas, alternando derecha y revés, que obliguen a flexionar más las piernas.
- Alternar golpeos de derecha y de revés dando énfasis a la forma de armar el golpeo, y el acompañamiento final al dar a la bola.
- Golpeos de derecha y de revés poniendo hincapié en dar golpeos plano, sin cortar ni liftar la bola.
- Golpeos de derecha y de revés con bolas que vayan algo altas para "obligarnos" a darle plano.


  • Pista 3. Ejercicios a realizar:


-  Golpeos de derecha y de revés alternados, pero moviéndote de un lado a otro de la pista para golpear, es decir, con dinamismo, no estático en el suelo.
- Igual que el ejercicio anterior, pero teniendo en cuenta las pelotas que entran con éxito, es decir, contando los fallos


  • 4ª Pista. Patidillo permanente

A los grupos que les toca esta pista, juegan un partido entre ellos.


3ª PARTE. PARTIDO GENERAL

En el último tramo de la clase, en todas las pistas se hacía partido


PARTE FINAL

Vuelta a la calma con un estiramiento de los miembros implicados en la actividad, de manera ascendente, y comentamos lo acontecido en la sesión.




Trabajo de Frontenis

https://drive.google.com/file/d/1l8OF0d3W7rLNHDCTNfzX6qn9VuJyagzj/view?usp=sharing