miércoles, 4 de octubre de 2017

Criterios clasificación de las actividades motrices de Perlebas

PRÁCTICA 2
Clasificación de las actividades motrices o deportivas de Perlebas


Pierre Perlebas (1934) crea en 1981 una clasificación de lo que el denomina actividades motrices (juegos deportivos), que gira en torno a tres pilares fundamentales, que son la presencia o ausencia de compañero (C), la presencia o ausencia de adversario con el que se interactue directamente (A), y la presencia o ausencia de incertidumbre debido al medio físico donde se desarrolla la acción (I).

Para ello, por tanto, se utilizan las siglas C A I, donde la existencia de letra en mayúscula denota la presencia de este elemento, mientras que la minúscula la ausencia de este.

Ejemplo:  C a I ->  Actividad deportiva donde hay compañero (C), no hay adversario (a), y existe incertidumbre debido al medio (I).

Ahora vamos a ver una serie de ejemplos de cada una de las categorías que podemos encontrar con las distintas combinaciones de estas letras.


CAI: ciclismo por equipos, juegos populares por equipos,...                                                                   

CAi: ping-pong, pádel, fútbol, baloncesto,...                                                                       

CaI: Regatas, piragua, ...                                                                 

Cai: bobsleigh, patinaje artístico por parejas, ... 

cAI: triatlón, esquí de fondo, eslalon, ...

caI: golf, escalada, natación larga distancia,...

cAi: Esgrima, ajedrez, boxeo,...

cai: salto de altura, salto longitud, saltos acuáticos, lanzamientos, ...                                                                   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Trabajo de Frontenis

https://drive.google.com/file/d/1l8OF0d3W7rLNHDCTNfzX6qn9VuJyagzj/view?usp=sharing